wikipedia.com
La tormenta tropical Emily es un ciclón tropical activo que afecta las Antillas y aguas del sector noreste del mar Caribe, el quinto de la temporada de huracanes de 2011. Emily se desarrolló a partir de una fuerte onda tropical que se desplazó hacia el Oeste desde África, sobre el océano Atlántico, durante varios días a fines de julio. La onda se mantuvo desorganizada y sin rastros de circulación cerrada. Para el 31 de julio, se había acercado a las islas de Barlovento, alcanzando una mejor organización y produciendo tiempo inestable. Hacia la noche del 1 de agosto, la tormenta desarrolló un centro de circulación bien definido apenas se desplazó hacia el mar Caribe.
Historia meteorológica
La ciclogénesis de Emily fue complicada y se extendió durante varios días desde fines de julio a principios de agosto. Una onda tropical —una vaguada enlongada con desplazamiento hacia el Oeste— salió del occidente africano hacia fines de julio, asociada a la vaguada monzónica. Con una orientación Norte-Sur, la onda atravesó el océano Atlántico mientras producía muy pocas precipitaciones. El 28 de julio, un centro de baja presión se desarrolló al Sur de la perturbación y con el correr de las horas comenzaron a desarrollarse algunos cúmulos de convección moderada alrededor del eje de la onda. Las condiciones atmosféricas favorecían el desarrollo del sistema a ciclón tropical y pronto se formó una circulación anticiclónica sobre el mismo, creando un ambiente sustentador en los niveles altos de la atmósfera.   El sistema continuó definiéndose durante los próximos días, manteniendo la presión inusualmente baja y chubascos y tormentas concentradas.
Con una trayectoria hacia el Oeste Noroeste, el sistema se convirtió en una amenaza para las islas vecinas, ya que varios modelos meteorológicos proyectaban un desplazamiento directamente sobre el Caribe nororiental
En la mañana del 31 de julio, la gran área de baja presión ganó organización notoriamente y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció que el sistema estaba cerca de convertirse en una depresión tropical.   Algunas horas más tarde, el área de baja presión comenzó a elongarse y su extremo más occidental se desprendió súbitamente para formar una perturbación separada. Ésta produjo gran cantidad de convección, con bandas lluviosas que pronto afectaron, aunque brevemente, las Antillas Menores. Mientras tanto, un vuelo de los Cazadores de huracanes había estado investigando el área, con algunas dificultades en la transmisión de datos. A pesar de ello, análisis de superficie y datos de boyas meteorológicas hechos posteriormente indicaban que la perturbación carecía de circulación cerrada. De esta forma, el sistema aún no reunía las características que permitirían clasificarlo como un ciclón tropical.
Poco cambio se pudo observar a medida que la vigorosa onda tropical se acercaba a las islas de Barlovento y aunque los vientos en superficie se acercaban a la intensidad de tormenta tropical, la estructura del sistema permanecía incambiada. Finalmente, un nuevo vuelo meteorológico encontró un centro de circulación bien definido cerca de una masa de convección profunda cuando se el sistema se encontraba al Sur de Dominica, el 1 de agosto. En consecuencia, el CNH señaló la formación del quinto ciclón tropical de la temporada, mientras éste aceleraba su trayectoria hacia el Oeste empujado por un centro de alta presión ubicado en los niveles medios de la atmósfera.
Preparativos e impacto
Con la perspectiva de un desarrollo ciclónico, Météo-France declaró una alerta amarilla para Guadalupe y Martinica, advirtiendo sobre condiciones de borrasca inminentes. Las autoridades en Puerto Rico ordenaron la preparación de 400 albergues y aseguraron reservas de agua para toda la isla. Además, se dio franco a los trabajadores gubernamentales y los tribunales optaron por permanecer cerrados durante el 2 de agosto
Información actual
- Se forma la tormenta tropical "Emily" en el Océano Atlántico; hay alertas vigentes
- Aumentan alertas en República Dominicana y Puerto Rico por el paso de la tormenta tropical "Emily"
 
A las 2:00 pm (AST) del 3 de agosto, el centro de la Tormenta tropical Emily se encontraba aproximadamente en las coordenadas , o a 190 al Sursuroeste de Santo Domingo, República Dominicana. Sus vientos máximos sostenidos son de 85 km/h con ráfagas más fuertes. La tormenta se mueve hacia el Oeste a 22 km/h y su presión central mínima es de 1006 hPa. Los vientos con intensidad de tormenta tropical se extienden hasta 185 km del centro de Emily, principalmente hacia el Norte y el Este.
Avisos
| Advertencia de tormenta tropical | 
 | 
|---|---|
| Vigilancia de tormenta tropical | 
 | 
| Fuente: Centro Nacional de Huracanes | |







 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario